

El miércoles me acerqué al CCCB, a ver la exposición
QUINQUIS DE LOS 80: CINE, PRENSA Y CALLE. Y muy bien, muy entretenida, sin el espesor habitual de las expos del CCCB. Articulada a partir de las pelis quinquis de la época, repasa desde la aparición de los barrios marginales (La Mina, por ejemplo, que apareció para eliminar barraquistas de Montjuïc) y la situación social (en 1975 no había plazas educativas públicas suficientes a partir de los 13 años...) al paro y las drogas, pasando por la música -de las Grecas a los Chichos-.Imprescindibles las selecciones de fragmentos de películas, como el recopilatorio de títulos de crédito iniciales -ese Alí Mustafá de Amina sonando en
Chocolate, o esa Barcelona que aparece en el inicio de
Perros Callejeros-, la selección sobre el paro y la de sexo -incluyendo esas sórdidas escenas de
El diputado- son de las mejores. Impagable la recreación, uralitas incluidas, de unos recreativos -¡con máquinas en las que se puede jugar!-, y la sinfonola con una selección musical ad-hoc. Imprescindible para los que vivimos esa época, y para los que no, para que la conozcan un poco. En
BTV van a hacer un ciclo en junio con algunas de estas pelis, de diálogos impagables, persecuciones imposibles, desnudos y un poco de esa España rancia que vivimos.
6 comentarios:
Sonia Martinez...pobreta
Yo, al haber nacido en los 80's, no sé si voy a entenderla.
qué gracioso worley con lo de los 80's...
pues habrá que ir a verla
-Lgas, Sonia Martinez fue enseñar las tetas en el interviu y ya no ser la misma...
-W, yo casi nací en los 80's y si que la entendí, ja ja
-ohm, sí sí hay que verla. Y ya sabe, en el CCCB con el carnet de biblioteques, por las mañanas es gratis, incluido sábados y domingos!
Souver, una cosa, la canción Alí Mustafá es de Amina (la misma de Diki Diki), no de la Terremoto.
Cierto, anónimo, lo corrijo ya. Por cierto que Amina se parecía en esa época muchísimo a la Terremoto.
Publicar un comentario